Como instalar Redmine » History » Version 2
Manuel Becerra, 2011-06-01 17:07
| 1 | 1 | Manuel Becerra | h1. Como instalar Redmine |
|---|---|---|---|
| 2 | |||
| 3 | h2. Descargar RedMine |
||
| 4 | |||
| 5 | Accede a tu cuenta de alojamiento vía SSH y ejecuta los siguientes comandos en la consola para descargar y descomprimir RedMine: |
||
| 6 | |||
| 7 | * CD |
||
| 8 | * wget http://rubyforge.org/frs/download.php/27473/redmine-0.6.0.tar.gz |
||
| 9 | * tar redmine-0.6.0.tar.gz |
||
| 10 | * rm –f redmine-0.6.0.tar.gz |
||
| 11 | |||
| 12 | h2. Crear una base de datos MySQL |
||
| 13 | |||
| 14 | * Accede a la sección “Bases de datos MySQL” del panel de control de tu cuenta de alojamiento. |
||
| 15 | * Crea una base de datos. Por ejemplo, asignarle el nombre blog, de forma que su nombre real completo sea usuario_blog. |
||
| 16 | * Crea un usuario MySQL. Por ejemplo, asignarle el nombre redmine y la contraseña JsuKop)2s.Kjhs28s, de forma que su nombre completo sea usuario_redmine. |
||
| 17 | * Por último, otorga permisos ALL al usuario MySQL que has creado (p.e.: usuario_redmine) sobre la base de datos que has creado (p.e.: usuario_blog. |
||
| 18 | |||
| 19 | *Aviso:* Por seguridad nunca uses los nombres de base de datos, usuario MySQL y contraseña que se uso en el ejemplo. |
||
| 20 | |||
| 21 | h2. Configuración de RedMine |
||
| 22 | |||
| 23 | Accede a tu cuenta vía SSH y ejecuta los siguientes comandos para crear el archivo de configuración de base de datos: |
||
| 24 | |||
| 25 | * CD |
||
| 26 | * CD redmine-0.6.0/config |
||
| 27 | * cp –a database.example.yml database.ym |
||
| 28 | |||
| 29 | Ahora debes definir los valores de conexión a MySQL en el archivo database.yml que has creado, para ello edita el archivo: |
||
| 30 | |||
| 31 | * nano database.yml |
||
| 32 | |||
| 33 | Y define lo siguiente: |
||
| 34 | |||
| 35 | * Producción: |
||
| 36 | * Adaptar: MySQL |
||
| 37 | * Base de datos: usuario_blog |
||
| 38 | * Nombre de usuario: usuario_redmine |
||
| 39 | * Contraseña: JsuKop)2s.Kjhs28s |
||
| 40 | * Servidor: local host |
||
| 41 | |||
| 42 | Edita también el archivo de configuración environment.rb: |
||
| 43 | |||
| 44 | * nano environment.rb |
||
| 45 | |||
| 46 | Y asegurarse de configurar el entorno en producción definiendo la siguiente línea: |
||
| 47 | |||
| 48 | * ENV[‘RAILS_ENV’] ||= ‘producción’ |
||
| 49 | |||
| 50 | h2. Crear la estructura de base de datos: |
||
| 51 | |||
| 52 | Por último, debes crear la estructura y contenidos predeterminado de la base de datos, para ello ejecuta lo siguiente: |
||
| 53 | |||
| 54 | * CD |
||
| 55 | * CD redmine-0.6.0 |
||
| 56 | * Rake db:bootstrap RAILS_ENV=production |
||
| 57 | |||
| 58 | 2 | Manuel Becerra | [[Hacer RedMine accesible vía web]] |